es
Español
Inglés
Museo Nacional de Ciencias Naturales
Quiénes somos
Presentación
Organigrama y buscador de personas
Transparencia
Historia
Igualdad
Iniciativas internacionales
Sostenibilidad
El Museo en cifras
Evolución. 250 años del MNCN
Visítanos
Exposiciones
Educación
Actividades
Accesibilidad
Venta de entradas
Localización y horarios
Comunicación
Notas de prensa
Revista NaturalMente
Contacto
Blog del MNCN
Grabar y alquilar espacios en el MNCN
El MNCN en los medios
Materiales para prensa
El gabinete sonoro
Colecciones
Científicas
Mamíferos
Aves
Ictiología
Entomología
Artrópodos
Malacología
Invertebrados
Nematología
Paleontología de Vertebrados
Invertebrados Fósiles
Paleobotánica
Prehistoria
Geología
Tejidos y ADN
Fonoteca Zoológica
Mediateca Científica
Herpetología
Banco de Germoplasma
Histórico-artísticas
Instrumentos Científicos
Bellas Artes
Documentación
Archivo
Biblioteca
UGID
Legado Cajal
Investigación
Servicios y actividades
Servicios científico-técnicos
Seminarios de investigación
Formación
Departamentos
Biodiversidad y Biología Evolutiva
Biogeografía y Cambio Global
Biogeoquímica y Ecología Microbiana
Ecología Evolutiva
Geología
Paleobiología
Home
/
Búsqueda general
Búsqueda por texto completo
Tipo de contenido
Noticia
(1837)
Eventos de la Sociedad de Amigos del Museo
(759)
Actividades y educación
(458)
Entrada del Blog
(230)
Exposición
(217)
Información general
(161)
Ejemplar
(130)
Servicio
(37)
Colección
(25)
Publicación SAM
(15)
Departamento
(6)
Bienvenidos al Blog del MNCN
Hoy estrenamos el
Blog del MNCN
. Es un espacio en el que queremos comunicar, difundir y divulgar la investigación que se hace en el Museo Nacional de Ciencias Naturales...
Descubren el origen de la variación genética de los cíclidos de los grandes lagos africanos
Un equipo internacional que ha contado con la participación de una investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha analizado el origen de la variación genética que comparten...
Reconstruyendo la historia de las inundaciones mediante la datación por luminiscencia
El uso de la datación mediante luminiscencia ópticamente estimulada permite estudiar los depósitos de crecidas fluviales y datarlos de forma precisa independientemente de su...
Una lapa en peligro de extinción
Es una de las especies más amenazadas del mar Mediterráneo y ha sido el primer invertebrado y la primera especie marina para la que se ha elaborado una estrategia nacional de...
Los caracoles más bellos del mundo
Los polimitas son unos moluscos terrestres endémicos de Cuba, con una paleta de colores que les ha convertido en objeto de deseo de coleccionistas de todo el mundo. La colección de polimitas...
Los Odonatos ibéricos de la colección del MNCN
La colección de odonatos ibéricos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) tiene una gran relevancia histórica por el elevado número de ejemplares con más de un siglo de antigüedad....
La rana fósil que está en los mejores museos del mundo
La rana Pelophylax pueyoi del yacimiento de Libros (Teruel) es un anfibio fósil verdaderamente singular. Su estado de conservación es tan bueno que en algunos ejemplares es posible...
La tafonomía una ciencia que reconstruye el pasado de los seres vivos en todos sus detalles
Aunque los términos fósil o paleontología son conocidos por todos y podemos encontrarlos con relativa frecuencia en cualquier medio de comunicación, no ocurre así con la tafonomía. Y, sin...
Las plantas invasoras tienen una mayor capacidad para capturar el carbono
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, explora la plasticidad fenotípica en especies invasoras y concluye que una mayor plasticidad no siempre se traduce en una...
Nuevas observaciones sobre el cerebro de los neandertales
Un estudio realizado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) revela nuevos aspectos de la anatomía del cerebro en los neandertales.
Los huesos del cráneo...
Paginación
Primera página
« Primera
Página anterior
‹‹
…
Page
191
Page
192
Page
193
Page
194
Página actual
195
Page
196
Page
197
Page
198
Page
199
…
Siguiente página
››
Última página
Ultimo »